Especialización en el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico en la etapa de 0 a 6 años (conjunto con UAM)

Máster. Curso 2025/2026.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CONDUCTAS COMUNICATIVAS - 610000

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
2- Identificar conductas comunicativas en cada fase desde un punto de vista multimodal.
5 Identificar trayectorias típicas y atípicas de desarrollo comunicativo y lingüístico, así como los factores de riesgo e indicadores tempranos de trayectorias atípicas en distintos contextos.
6 Identificar las características básicas de la interacción temprana en contextos diádicos y poliádicos así como sus aspectos diferenciales en casos de trayectorias atípicas de desarrollo comunicativo y/o lingüístico.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teórico-prácticas en las que se combina la observación, codificación y análisis de vídeos con el objetivo de identificar, conocer e interpretar la interacción comunicativa en situaciones de observación natural a través de trabajo individual y/o en equipo.

Semestre

1

Objetivos

Aprender a observar y analizar conductas comunicativas en situaciones de interacción en diferentes contextos, manejando distintas herramientas para ello.

- Manejar distintas herramientas de observación para la identificación de conductas comunicativas en situaciones de interacción.

- Identificar conductas comunicativas multimodales, infantiles y adultas, en distintas situaciones de interacción.

- Diseñar plantillas de observación de conductas comunicativas adecuadas a cada edad y a cada situación.

- Aplicar el conocimiento de todas las estrategias anteriores en situaciones reales.


Contenido

Bloque I: Bases de la observación sistemática.

 

Bloque II: Herramientas de registro y análisis de conducta: ELAN.

 

Bloque III: Introducción al uso de la plataforma CHILDES: programa CLAN.

 

Bloque IV: Estrategias observacionales de análisis en contextos clínicos y familiares.


Evaluación

25% cada uno de los 4 bloques.
Actividades de aula y actividad final.

Bibliografía

Bergner, R. M. (2011). What is behavior? And so what? New ideas in psychology, 29(2), 147-155. https://doi.org/10.1016/j.newideapsych.2010.08.001



MacWhinney, B. (2009). The CHILDES project. Tools for Analyzing talk–electronic edition, 2.



Martin, P. y Bateson, P. P. G. (1991). La Medición del Comportamiento. Madrid, Alianza.



Martin, P. y Bateson, P. (2021). Measuring behavior: An introductory guide (4th

ed.). Cambridge, England: Cambridge University Press.



Tomasello, M. (2018). Una historia natural del pensamiento humano. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. https://elibro.net/es/ereader/universidadcomplutense/118368

Otra información relevante

Los y las estudiantes deberán asistir al menos al 80% de las clases presenciales.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

CLASES TEÓRICAS Y/O PRÁCTICAS
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A08/09/2025 - 19/12/2025VIERNES 10:00 - 11:00-
VIERNES 11:00 - 12:00-ESTHER MORALEDA SEPULVEDA
IRENE RUJAS PASCUAL
SILVIA NIEVA RAMOS
VIERNES 12:00 - 13:00-ESTHER MORALEDA SEPULVEDA
IRENE RUJAS PASCUAL
SILVIA NIEVA RAMOS