Especialización en el Desarrollo Comunicativo y Lingüístico en la etapa de 0 a 6 años (conjunto con UAM)

Máster. Curso 2025/2026.

PRÁCTICUM PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS - 610006

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- Analizar críticamente el contenido teórico de los resultados científicos más recientes sobre desarrollo temprano de la comunicación y del lenguaje y su aplicabilidad en los entornos clínicos y educativos. Conocer las fuentes bibliográficas más relevantes del área.

- Identificar trayectorias típicas y atípicas de desarrollo comunicativo y lingüístico, así como los factores de riesgo e indicadores tempranos de trayectorias atípicas en distintos contextos.

- Identificar las características básicas de la interacción temprana en contextos diádicos y poliádicos así como sus aspectos diferenciales en casos de trayectorias atípicas de desarrollo comunicativo y/o lingüístico.

- Definir operativamente y aplicar un plan eficaz de evaluación del desarrollo comunicativo y lingüístico ajustado a las características del entorno, incluyendo formas adecuadas de transmitir la información a familias e instituciones.

- Diseñar materiales y estrategias adecuadas de intervención en contextos naturales y clínicos en el caso de trayectorias atípicas de desarrollo tanto en contextos monolingües como bilingües y multilingües.

- Establecer marcos colaborativos con las familias de intercambio de información y de participación en la toma de decisiones

ACTIVIDADES DOCENTES

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Las prácticas externas representan una oportunidad para la puesta en prácticas de los contenidos estudiados en as clases del máster. Existen diversos contextos en los que realizarlas; en puestos clínicos en gabinetes y centros o más educativos, en escuelas infantiles. Las prácticas tienen una duración de 100 horas y servirán para formar a los estudiantes en la parte más aplicada de su formación, aquella que es muy difícil, si acaso posible, de impartir en las clases. 

Requisitos

No tiene requisitos previos.
La normativa indica que las prácticas son reconocibles por al menos dos años de experiencia profesional relacionada.

Objetivos

- Adquirir una visión global del trabajo aplicado de la disciplina.

- Análisis del contexto físico y comunicativo que se produce en las aulas o salas en donde se realizan las actividades.

- Identificar conductas comunicativas típicas y, especialmente, atípicas en la población con que se trabaja.

- Desarrollar la autonomía suficiente para plantear acciones de mejora, y llevarlos a cabo se si  accediese, en los centros a los que se asiste.

- Planificar e implementar las estrategias de evaluación e intervención adecuadas a cada caso


Evaluación

Memoria de prácticum- evaluada por el tutor académico – 30%

Evaluación del tutor profesional – 60%

Participación y asistencia a tutorías individuales y grupales- 10%

Bibliografía

Las propias del contenido sobre el que se realice el prácticum

Otra información relevante

El horario y las actividades a realizar en el centro se especificarán en cada centro de prácticas. Las tutorías de seguimiento con el tutor académico serán, al menos tres: una al inicio de las prácticas, otra aproximadamente a las cuatro semanas y otra antes de finalizar. Se añadirán tutorías para orientar en la realización de la memoria de prácticum.

Existe la posibilidad de realizar tutorías grupales si dos o más estudiantes realizan prácticas en el mismo centro o en centros con una estructura y dinámica comparable, de forma que se puedan intercambiar experiencias y sea posible realizar una reflexión más completa sobre la práctica profesional.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Evaluación de Prácticum
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A - - -ESTHER MORALEDA SEPULVEDA


Supervisión de Prácticum
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1 Supervisión de Prácticum - - -ESTHER MORALEDA SEPULVEDA
MIGUEL LAZARO LOPEZ-VILLASEÑOR