Grupos de Investigación

Mostrar:

Grupos de investigación por centros

Grupos de investigación por Ámbito

Grupos de investigación por Área AEI

Grupos de investigación por referencia


Búsqueda:

971066 - GAME - GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ECONOMÍA

Centro: F. CIENCIAS POLITICAS Y SOCIOLOGIA  Acceso a su web
Ámbito - Área AEI: ÁREA DE CC. JURIDICAS Y SOCIALES - CIENCIAS SOCIALES
Valoración - Transferencia: PENDIENTE EVALUACIÓN - Transferencia
Acrónimo - E_Mail: GAME - dberna@ucm.es
Director/es:BERNA SERNA, DAVID ; CAMPANERA REIG, MIREIA
Miembros:ALONSO ROCAFORT, VICTOR ; BOSCHIERO , ELENA ; FIDALGO CASTRO, ALBERTO ; GONZALEZ ENRIQUEZ, ISABEL ; HERRERO GALIANO, EVA MARIA ; MARTINEZ MARTINEZ, IGNACIO ; RALERO ROJAS, MARIA ISABEL; SANZ ABAD, JESUS ; TRAVE MOLERO, RAUL
Descripción:

El Grupo de Investigación GAME tiene tres ámbitos principales de actuación: medio ambiente, economía y territorio, que la literatura y producción investigadora actual los presenta de forma articulada al estar atravesados por los retos socioambientales que afrontamos a nivel planetario.

-La primera línea se centra en las relaciones entre los grupos humanos y las dinámicas culturales que estos desarrollan en su relación con el medio ambiente. Dentro de esta línea destacan aspectos como las ontologías, cosmologías y las relaciones interespecie, la sostenibilidad, la crisis socio-ecológica y la transición eco-social; las narrativas y experiencias entorno al cambio climático, las formas de gestión, gobernanza y conservación ambiental, la etnocienc

Líneas de investigación:Relaciones interespecies y nuevos materialismos; Transición ecosocial y economías críticas; Procesos de patrimonialización y turismo; Agroecología y relaciones rurales y urbanas; Alimentación y sociedad; Antropología y cooperación al desarrollo; Conflictos socio-ecológicos y extractivismo; Derechos y medio ambiente; Despoblación y ordenación del territorio.; Ecología política; Pueblos indígenas; Etnociencias; Formas de gestión, regulación, protección y conservación del territorio y el medio ambiente.; Formas y racionalidades económicas no orientadas a la acumulación.; Migración y medio ambiente; Narrativas y experiencias sobre el cambio climático y la crisis ecosocial; Ontologías y cosmologías ; Patrimonialización de la naturaleza; Políticas, democracia y gobernanza; Relaciones de propiedad y formas de apropiación; Dinámicas socio-culturales en contextos turísticos; Desigualdades sociales; Turismo y desarrollo social; Sostenibilidad; Sostenibilidad de la vida, relaciones entre la producción y la producción de la vida; Seguridad alimentaria, precarización y derecho a la alimentación; Riesgos, vulnerabilidades y desastres
Palabras clave:Areas Culturales; Gobernanza; Ecología; Turismo; Medio Ambiente; Economías críticas; sostenibilidad; Ontologías; Naturaleza; Antropología;