Hidrología en Ciencias de la Salud
Máster. Curso 2025/2026.
Recursos, infraestructuras y servicios de la titulación (aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...)
El Máster Universitario en Hidrología en Ciencias de la Salud se imparte en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, que está situada en el Campus Universitario de Moncloa y dispone de todos los medios materiales necesarios para proporcionar una docencia de calidad y una actividad investigadora competitiva a nivel internacional. En ella se desarrollan los estudios de grado (Medicina, Nutrición Humana y Dietética y Terapia Ocupacional) y de máster (doce oficiales).
Se puede acceder a la Facultad de Medicina dando un agradable paseo, a pie o en bicicleta, desde la zona de Moncloa, en transporte público (línea 6 de metro parada Ciudad Universitaria, autobuses de las líneas 82, 132, G y U con parada en la puerta principal, plaza de Ramón y Cajal s/n, y de la línea circular -C1 y C2- con parada a 400 metros de la puerta del pabellón 7). Frente a la Facultad de Medicina se encuentra el aparcamiento subterráneo de la Ciudad Universitaria que cuenta con 1.498 plazas, 36 de ellas reservadas para discapacitados.
La Facultad de Medicina cuenta con los recursos materiales y servicios disponibles adecuados para garantizar la adquisición de las competencias y el desarrollo de las actividades formativas planificadas en el Máster en Hidrología en Ciencias de la Salud.
El lugar principal previsto para impartir la docencia teórico-práctica del Máster Universitario de Hidrología Médica es la Escuela Profesional de Hidrología Médica e Hidroterapia que se encuentra ubicada en el pabellón 5º, planta 5ª de la Facultad de Medicina. Esta dispone de aula y laboratorios propios, dotados de medios audiovisuales para facilitar las presentaciones y grabación de las clases u otras actividades.
Por otra parte, los laboratorios disponen de todos los elementos necesarios para realizar las actividades a que están destinados (Balanza Analítica, marca Denver, modelo AA-160, Baño termostático, marca Raypa, modelo BAE-6, Conductímetro, marca YSI, modelo 30/10 FT, Sonda Multiparamétrica marca YSI modelo 556, Contador proporcional de flujo de gas, marca Oxford, modelo Tennlec, Cromatógrafos iónicos, marca Dionex, modelos DX120 y Aquion Ion, Cromatógrafo iónico, marca Metrohm, modelo 881 Compact IC pro-Anion-MCS, Detector coaxial de Germanio, marca Canberra, modelo GR 2020-7500 SL, Analizador multicanal, marca Nuclear Data, modelo 840632, Espectrofotómetro de Absorción Atómica, marca GBC, modelo 932, Estufa, marca Heraeus, modelo T 6120, Horno mufla, marca Heraeus, modelo M110, pH metro, marca Hach, modelo Sense ion 2, Turbidímetro, marca Hanna, modelo HI 93703, CHEMest kit Hydrogen Sulfide K-9510, etc.) y cumplen las medidas de seguridad.
Hecho destacable, es la utilización de las instalaciones deportivas de la UCM, concretamente la piscina cubierta del complejo Nª Sª de la Almudena, para la impartición de la docencia práctica de las disciplinas de Hidroterapia (Hidrocinesiterapia y métodos específicos de Terapia Acuática).
La biblioteca es un punto fundamental en la docencia y la investigación. La UCM cuenta con 32 bibliotecas, dos de ellas se encuentran en el edificio de la Facultad de Medicina. Catorce personas atienden el servicio de biblioteca de la Facultad de Medicina. Los fondos incluyen 195.687 volúmenes (18.000 en libre acceso), 4.701 publicaciones periódicas, 10.864 manuscritos, 9.123 volúmenes del siglo XIX y más de 3.900 materiales de otro tipo. Hay que destacar la gran cantidad de revistas y libros electrónicos a las que se puede acceder a través de la web de la biblioteca. Por otro lado, además del préstamo de libros y otros materiales bibliográficos, ofrece un servicio de préstamo de ordenadores portátiles. Cuenta con herramientas antiplagio, gestores bibliográficos, sesiones de formación y servicios especiales para estudiantes de postgrado, servicios para usuarios con necesidades especiales y puestos adaptados. Periódicamente se imparten cursos para grupos pequeños orientados a la adquisición de competencias para investigadores y tutorías para acceder a las bases de datos y de publicaciones y manejo de documentos e imágenes. Para los usuarios con necesidades especiales, que se hayan inscrito en la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad de la UCM se dispone de adaptaciones para acceder a los documentos (localización y entrega a domicilio, préstamo domiciliario, préstamo a distancia, reservas y renovaciones y tiempos de préstamo incrementados).
Para facilitar el trabajo de forma autónoma y el acceso a la información digital se dispone de wifi en el campus y de VPN para acceso remoto seguro de los miembros de la comunidad de la UCM desde fuera del campus.
El Archivo General de la UCM con fondos que datan del siglo XVI, es un centro moderno, con un lugar propio dentro de la organización de la Universidad Complutense de Madrid. Está compuesto por un sistema de archivos, integrados en una dirección única. Por un lado, los archivos centrales, encargados de gestionar la documentación relativamente reciente y todavía cercana a las oficinas que la generaron. Por otro lado, el Archivo Intermedio e Histórico, responsable de la custodia y el tratamiento de la documentación de valor permanente. Así, en su conjunto el AGUCM aparece como el auténtico gestor de la memoria de la Universidad Complutense en sus siete siglos de historia.
El campus virtual (CV‐UCM) extiende los servicios y funciones del campus universitario por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. Es un conjunto de espacios y herramientas de comunicación para los estudiantes y profesores en la que están organizadas las distintas actividades por asignaturas y que sirven de apoyo al aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la gestión docente y está permanentemente a disposición de todos los miembros de la comunidad universitaria. Tiene como principal objetivo dar apoyo electrónico a la docencia presencial de los estudios. Ofrece un sistema de comunicación rápido y eficaz entre el profesorado y los alumnos. Cada asignatura tiene varias herramientas de comunicación como mensajería, avisos, foro, gestor de documentos, enlaces, evaluaciones, autoevaluaciones, además de la información que cada profesor incluye en relación con su asignatura como programa, horario, temario, etc. que permiten editar documentos y trabajar sincrónicamente en grupo.
En el CV-UCM pueden participar todos los profesores, personal de administración y servicios (PAS) y estudiantes de la Complutense que lo soliciten.
También pueden participar en el CV‐ UCM, profesores, investigadores y estudiantes que no pertenecen a la Complutense pero que colaboren con algún profesor de la UCM. Es accesible desde cualquier ordenador u otro tipo de dispositivo con conexión a internet que disponga de un navegador web y de unos requisitos mínimos.
La Facultad de Medicina dispone de dos aulas de informática en las que se pueden usar los equipos y programas, así como solicitar ayuda a los encargados para resolver las dudas. Periódicamente se imparten cursos a grupos pequeños de estudiantes y personal para que aprendan a utilizar las múltiples herramientas informáticas de que dispone la UCM.
Además, los estudiantes disponen de un servicio de gestión académica en internet que les permite conocer en cada momento el estado de su expediente, realizar la matricula, así como otros servicios administrativos. Así mismo, la UCM proporciona a todos sus estudiantes una cuenta de correo electrónico, que da acceso al campus virtual y a la suscripción electrónica de la biblioteca.