Ciencias de las Religiones

Máster. Curso 2025/2026.

TEORÍAS Y METODOLOGÍAS DEL ESTUDIO DE LAS RELIGIONES - 603772

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Capacidad de aprendizaje autónomo y de comunicación oral y escrita, utilizando una terminología estandarizada
CG2. Capacidad de análisis y elaboración de documentación multisoporte
CG3. Capacidad crítica, sintética y analítica con sensibilidad hacia el compromiso con la ética y la responsabilidad social del científico como profesional en particular en el ámbito, muy sensible, del estudio de las creencias religiosas
Específicas
CE1. Ser capaz de demostrar un conocimiento especializado y avanzado de los fundamentos teóricos, los métodos, técnicas e instrumentos del estudio integral y no religiocéntrico de la religión y las religiones.
CE2. Ser capaz de demostrar un conocimiento especializado y avanzado de las diferentes líneas de análisis aplicadas al campo disciplinar del estudio de las religiones.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
2 créditos ECTS = 51 horas (34% de los créditos totales de la asignatura). Clases magistrales, clases prácticas-seminarios y tutorías
4 créditos ECTS = 99 horas (66% de los créditos totales). Tiempo dedicado a la preparación y estudio de los materiales pertinentes para las sesiones de clases magistrales y las actividades relacionadas con las clases prácticas-seminarios, a la búsqueda y sistematización de la información para hacer frente a la preparación y resolución de los trabajos y a la presentación pública de trabajos e informes y a las tutorías.

Presenciales

2

No presenciales

4

Semestre

1

Breve descriptor:

Asignatura que permite al alumnado adquirir las herramientas básicas para el estudio de las religiones desde cuatro perspectivas distintas: filosófica, filológica, histórica y sociológica y antropológica

Objetivos

Al tratarse de un tema en el que la importancia de la reflexión y el juicio personal son fundamentales y en el que no solo se exponen teorías e instrumentos, sino que se ha de construir un modo propio de enfrentarse de modo no religiocéntrico al estudio e investigación, el objetivo principal será, por medio de lecturas y discusiones (tanto individuales como en puestas en común) ofrecer los elementos para que cada participante configure un modelo personal (pero correcto) de entender y estudiar la religión y las religiones. Detallando lo anterior se ofrecerán los instrumentos de carácter teórico para ahondar en la reflexión sobre las características que permiten defender la existencia de una disciplina autónoma de estudio de las religiones): los objetivos, métodos y delimitación del campo disciplinar. El objetivo básico es ahondar en la reflexión sobre la necesidad de la existencia de una disciplina que desarrolle un estudio integral, no religiocéntrico y neutral de la religión y las religiones.

Contenido

-Parte 1: Teorías y metodología del estudio de las religiones: la visión sociológica y antropologica
-Parte 2: Teorías y metodología del estudio de las religiones: la visión filosófica
-Parte 3: Teorías y metodología del estudio de las religiones: la visión histórica
-Parte 4: Teorías y metodología del estudio de las religiones: la visión filológica

Evaluación

a. Asistencia y participación activa en clase. 20%
b. Trabajo escrito de la asignatura. 70%
c. Cumplimiento de tutorías y seguimiento de la asignatura. 10%

Bibliografía

A. Brelich, “Prolegómenos a una Historia de las Religiones” en H.-Ch. Puech (dir.), Historia de las Religiones. Las Religiones Antiguas. I, Madrid 1977, ed. Siglo XXI, págs. 30-97.
M. Cantón Delgado, La razón hechizada. Teorías antropológicas de la religión, Barcelona, 2001-2008.
F. Díez de Velasco, La historia de las religiones: métodos y perspectivas, Madrid, 2005.
F. Díez de Velasco, F. García Bazán (ed.), El estudio de la religión. Madrid, Trotta, 2002.
M.G. Lancellotti, “El método histórico-religioso de Angelo Brelich: las nociones de comparación y de “supervivencia”, en M.C Marín
Ceballos-J. San Bernardino Coronil (eds.), Teoría de la Historia de las religiones: las escuelas recientes, Sevilla 2006, págs. 147- 174.
B. López García et alii, Arraigados. Minorías religiosas en la Comunidad de Madrid, Madrid, Icaria, 2007.
R. Pettazzoni, “Il metodo comparativo”, Numen 6 (1959), págs. 1-14.
L. D. Reynolds, N. G. Wilson, Copistas y filólogos, Madrid, Gredos, 1986.
E. Robar, "Linguistics, Philology and the Biblical Text", Journal for Semitics 29 (2020), pp. 1-23.
D. Sabbatucci, “La vanificazione dell’oggetto religioso”, Studi e Materiali di Storia delle Religioni 56 (1990), págs. 39-41.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T15/09/2025 - 15/12/2025LUNES 18:00 - 19:30A-22ABERTA GONZALEZ SAAVEDRA
JUAN JOSE GARCIA NORRO
OSCAR SALGUERO MONTAÑO
VIERNES 16:30 - 18:00A-22ABERTA GONZALEZ SAAVEDRA
JUAN JOSE GARCIA NORRO
OSCAR SALGUERO MONTAÑO