Ciencias de las Religiones

Máster. Curso 2025/2026.

TEXTOS RELIGIOSOS MONOTEÍSTAS: JUDAÍSMO E ISLAM - 603773

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1. Capacidad de análisis de textos de contenido religioso.

CG2. Capacidad de elaborar reseñas críticas bibliográficas.

CG3. Capacidad de explicar las peculiaridades de diversas religiones que posibiliten un estudio comparativo.
Específicas
CE1. Ser capaz de explicar el estado de la cuestión de la ideología religiosa de Judaísmo e Islam.

CE2. Ser capaz de definir temas y elaborar trabajos de investigación que puedan contribuir al conocimiento y debate de los problemas religiosos inherentes al Judaísmo y el Islam.

CE3. Ser capaz de analizar críticamente la bibliografía especializada en Judaísmo e Islam.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales y lecturas específicas
Clases prácticas
Comentarios de texto
Trabajos de campo
Ninguno
Prácticas clínicas
Ninguno
Laboratorios
Ninguno

Presenciales

4

No presenciales

2

Semestre

1

Breve descriptor:

Estudio de los temas fundamentales de dos religiones monoteístas (judaísmo e islam) a través del análisis de sus textos más significativos.

Requisitos

Ninguno salvo los estipulados por la ley.

Objetivos

1. Introducir a los/las estudiantes en los principales textos sagrados del judaísmo: Biblia, Misná y Talmud.

2. Introducir a los/las estudiantes en los principales textos del Islam: el Sagrado Corán y la Sunna, como dos fuentes principales de la doctrina y práctica islámicas.

3. Fomentar la capacidad investigadora introduciendo al estudiante en los libros de referencia más importantes sobre las religiones judía e islámica.


Contenido

Área I – Judaísmo

1. Introducción a los textos sagrados del judaísmo. Biblia
2. Los orígenes: los relatos de la creación
3. La experiencia de la liberación
4. Los compendios legales
5. La profecía en Israel. Los profetas del siglo VIII a.e.c.
6. La experiencia del exilio
7. Job y el sufrimiento del justo
8. Introducción a la literatura rabínica
9. Misná y Talmud
10. Targum y Midrás
11. El judaísmo posterior


Área II – Islam


1. Introducción al Islam y sus textos fundacionales:

    1.1. Contexto histórico y cultural del Islam temprano: La Arabia preislámica.

    1.2. El concepto de "texto sagrado" en el Islam: Revelación, preservación y autoridad.

    1.3. Clasificación general de los textos religiosos del Islam: Corán, Sunna, etc.

2. El Corán:

     2.1. Origen, revelación, y estructura:

          2.1.1. Contexto de la revelación: vida de Muhammad y el período de La Meca y Medina.

          2.1.2. Naturaleza del Corán: revelación divina (wahy), inimitabilidad (iʻjāz).

          2.1.3. Composición, canonización y organización del texto sagrado.

          2.1.4. Principales temas: monoteísmo, profecía, juicio final, etc.

          2.2.5. Recitación (taŷwīd) y memorización (if) del Corán.

    2.2. Temas teológicos y éticos en el Corán:

          2.2.1. Conceptos centrales: unicidad de Dios (tawḥīd), profecía, escatología, justicia social.

           2.2.2. Narrativas coránicas: historias de profetas (Moisés, Jesús, Abraham, etc.).

          2.2.3. Ética coránica: caridad, comunidad y responsabilidad individual

3. La Sunna:

    3.1. La Sunna del Profeta:

          3.1.1. Definición de Sunna: dichos, acciones y aprobaciones tácitas del Profeta Muhammad.

          3.1.2. Relación entre Corán y Sunna: complementariedad e interdependencia.

          3.1.3. Importancia de la Sunna como segunda fuente del Derecho Islámico.

    3.2. Los Hadices:

          3.2.1. Los hadices: definición y compilación.

          3.2.2. Criterios de autenticidad y clasificación de los hadices (saḥīḥ, asan, daʻīf, mawdūʻ).

           3.2.3. Estructura de un hadiz: cadena de transmisión (isnād) y texto (matn).

           3.2.4. Cadena de transmisión (isnad) y contenido (matn).

           3.2.5. Principales colecciones de hadices: Saḥīḥ al-Bujārī, Saḥīḥ Muslim.

           3.2.6. Metodologías de la Ciencia del Hadiz (ʻilm al-adīṯ).


span>

pan>

Evaluación

La calificación final será el resultado de sumar la calificación otorgada al trabajo de final de asignatura de la parte de judaísmo (50%) y de islam (50%)
En cada una de las partes la calificación corresponde a: 15% asistencia y participación, 15% debate sobre las lecturas obligatorias y 70% trabajo escrito.
Para el área de judaísmo, los/las estudiantes realizarán un trabajo en el que demostrarán la competencia adquirida en el análisis de textos judíos.
Para el área de islam, los/las estudiantes realizarán un trabajo en el que demostrarán la competencia adquirida en el análisis de los principales conceptos y doctrinas desde la perspectiva islámica.
Los/las estudiantes que no puedan asistir a clase o no superen los criterios de evaluación establecidos, deberán superar el trabajo escrito de las dos áreas .

Bibliografía

I) ALBERTZ, R. (1999), Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento, Madrid, Trotta, 2 vols.
ARANDA PÉREZ, G. - GARCÍA MARTÍNEZ, F. - PÉREZ FERNÁNDEZ, M. (1996),Literatura judía intertestamentaria. Estella, Verbo Divino.
KÜNG, H. (1993), El judaísmo, Madrid, Trotta .
PÉREZ FERNÁNDEZ, M.- J. TREBOLLE (2006), Historia de la Biblia. Madrid: Trotta.
RODRÍGUEZ CARMONA, A. (2001), La religión judía, Madrid, BAC.
SEIJAS. G. (dir.) (2014), Historia de la literatura hebrea y judía. Madrid, Trotta

II) ARKOUN, Mohammed. (1992). El pensamiento árabe. Barcelona: Paidós Ibérica.
ABUMALHAM, Montserrat. (2005). Textos fundamentales de la tradición religiosa musulmana. Madrid: Trotta.
ASAD, Talal. (1993). Genealogies of religion: discipline and reasons of power in Christianity and Islam. Johns Hopkins University Press.
KÜNG, Hans (2007). El islam. Historia, presente, futuro. Madrid: Trotta.
HALM, Heinz (2004). An Introduction to Shiism. (2d ed.) New York: Columbia University Press.
KHOURY, Adel. (2000). Los fundamentos del islam (2a ed.) Barcelona: Herder.
SCHIMMEL, Anne Marie, LÓPEZ AGUSTÍN, & TABUYO, María. (2002). Las dimensiones místicas del islam. Madrid: Trotta.
WAINES, David (2008). El islam. Madrid: Akal.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo T15/09/2025 - 15/12/2025LUNES 15:00 - 16:30E-201GUADALUPE SEIJAS DE LOS RIOS ZARZOSA
MOHAMMED DAHIRI BOUGHALEM
MARTES 15:00 - 16:30E-201GUADALUPE SEIJAS DE LOS RIOS ZARZOSA
MOHAMMED DAHIRI BOUGHALEM