Ciencias de las Religiones
Máster. Curso 2025/2026.
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN - 603778
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0676 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIAS DE LAS RELIGIONES (2010-11)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2. Capacidad de análisis y de síntesis.
CG3. Capacidad de comunicación oral y escrita en español
Específicas
CE2. Ser capaz de explicar la imbricación de la religión con la sociedad, el pensamiento y la cultura.
CE3. Ser capaz de aplicar los métodos y técnicas utilizadas por la filosofía de la religión.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Asimismo, se estudiará una antología de textos sobre el tema Cristo y la filosofía.
Exposiciones
Presenciales
No presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Esta asignatura procura una comprensión sistemática del estudio académico de la filosofía de la religión y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con este campo de estudio.
p>;Requisitos
Objetivos
Se aspira a que el estudiante tome clara conciencia de que las tareas fundamentales de la filosofía de la religión son meditar sobre el significado de la respuesta que haya que dar a la cuestión: ¿cuál es el sentido de la vida?, e indagar el lugar que esta respuesta pueda ocupar en la existencia humana, tanto individual como colectiva. Se pretende además que amplíe sus conocimientos sobre la esencia de la religión y sus formas, estudiando las etapas del decurso histórico de la filosofía de la religión y las tesis de los principales filósofos que la han cultivado. Un último objetivo del curso es reparar en el interés que la figura y la enseñanza de Jesús de Nazaret ha suscitado en el ámbito puramente filosófico.
p>;Contenido
I. Los problemas de la filosofía de la religión en su historia
1. Religión y sentido de la vida.
2. Religión y ciencia moderna.
3. ¿Qué es la filosofía de la religión?
4. La esencia de la religión.
5. La filosofía de la religión en el mundo griego
6. La filosofía de la religión en el mundo latino
7. La filosofía de la religión en el mundo medieval
8,La filosofía de la religión en el mundo moderno
II. Cristo y la filosofía
1. La interpretación kantiana del Padrenuestro como compendio de la religión moral.
2. La tesis de Max Scheler sobre la inversión cristiana del movimiento amoroso y la cuestión del resentimiento.
3. La tesis de Hanna Arendt sobre el descubrimiento de Jesús de Nazaret en torno al papel del perdón en la acción humana.
4. La tesis de René Girard sobre eldeseo mimético y la singularidad de los Evangelios.
5. La visión del Holocausto como unahumanidad sin Cristo debida a Robert Nozick.
Evaluación
b. Presentaciones en clase. 20%
c. Pruebas escritas. 60%
Bibliografía
Jean Grondin, La filosofía de la religión. Trad. Antoni Martínez Riu. Barcelona, Herder, 2010.
Son también recomendables:
Jordi Corominas, Entre los dioses y la nada. Religiones, espiritualidades, ateísmos. Barcelona, Fragmenta editorial, 2023.
Manuel Fraijó, Filosofía de la religión. Historia, contenidos, perspectivas, Madrid, Trotta, 2022.
El estudiante podrá consultar en el Campus Virtual de la asignatura una breve antología de textos de los autores estudiados y otra con los textos correspondientes a la parte Cristo y la filosofía. A este respecto, será útil la consulta de los libros siguientes:
Enrique Bonete Perales, Filósofos ante Cristo. Madrid, Tecnos, 2016, 2ª ed. ampl.
Rogelio Rovira, Kant y el cristianismo, Barcelona, Herder, 2021.
Estructura
| Módulos | Materias |
|---|---|
| No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. | |
Grupos
| Clases teóricas y/o prácticas | ||||
|---|---|---|---|---|
| Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
| Grupo T | 15/09/2025 - 15/12/2025 | MIÉRCOLES 15:00 - 18:00 | E-201 | ROGELIO ROVIRA MADRID |