Comunicación Audiovisual
Grado y Doble Grado. Curso 2023/2024.
RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS MEDIOS AUDIOVISUALES - 803761
Curso Académico 2023-24
Datos Generales
- Plan de estudios: 0853 - GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (2010-11)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Específicas
a) Formar a los estudiantes en los fundamentos de las relaciones internacionales, así como en el conocimiento de las estructuras internacionales y los mecanismos e interacciones de la comunicación política, económica y cultural en la Sociedad Internacional.
b) Introducir a los estudiantes en la organización del sistema audiovisual internacional y su relación con la sociedad internacional.
c) Capacidad para idear, planificar y ejecutar proyectos informativos y comunicativos y para analizar contenidos internacionales audiovisuales.
b) Introducir a los estudiantes en la organización del sistema audiovisual internacional y su relación con la sociedad internacional.
c) Capacidad para idear, planificar y ejecutar proyectos informativos y comunicativos y para analizar contenidos internacionales audiovisuales.
Otras
CURSO 2021-2022:
La docencia se impartirá de forma presencial, manteniendo la distancia interpersonal y los gestos barrera durante el tiempo que sea necesario. Asimismo, de contempla el paso a la docencia semipresencial o no presencial en función de la evolución de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
La docencia se impartirá de forma presencial, manteniendo la distancia interpersonal y los gestos barrera durante el tiempo que sea necesario. Asimismo, de contempla el paso a la docencia semipresencial o no presencial en función de la evolución de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
ACTIVIDADES DOCENTES
Presenciales
6
Breve descriptor:
Objetivos
Contenido
Tema 1.-La Sociedad Internacional a partir de la Segunda Guerra Mundial
El sistema de Conferencias y la articulación de la Sociedad Internacional posbélica.- La creación de las Naciones Unidas.- La consolidación de los bloques político-militares y la política de contención.- Los orígenes de la integración regional europea
Tema 2.- El sistema de las Naciones Unidas
Propósitos y principios de las Naciones Unidas.- Los órganos principales de Naciones. Unidas.- La Secretaría General.- Los Organismos Especializados.- La expectativa de reforma de la Organización.
Tema 3.- La descolonización y sus consecuencias internacionales
La organización de Naciones Unidas: el planteamiento de las superpotencias.- Las potencias coloniales: los modelos, las fases y los procesos de descolonización.-Las relaciones internacionales de Los Estados independizados: el nacimiento del Tercer Mundo.
Tema 4.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte
Constitución, evolución histórica y transformación tras la desaparición de la bipolaridad.- Los miembros de la OTAN: ampliación, grados de participación, derechos y obligaciones.- Estructura orgánica civil y militar.- El papel de la OTAN en el mantenimiento de la paz.
Tema 5.- La Unión Europea
El Consejo Europeo y el Consejo de Ministros.- La Comisión.- El Parlamento Europeo.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.- Otros órganos comunitarios.- Las principales políticas comunes: La Unión monetaria, la Política Exterior y de Seguridad Común y los Asuntos de Justicia e Interior.
Tema 6.- La opinión pública y el Individuo como Actores Internacionales
Características generales de la opinión pública.- El protagonismo internacional de la opinión pública.- El individuo como sujeto y como objeto de las relaciones internacionales.-
Tema 7.- Información Internacional y Propaganda Internacionales. El fenómeno de la globalización
Imagen y realidad en las relaciones internacionales.- Fuentes de información internacional y criterios prácticos.-El sistema informativo internacional.-La propaganda: concepto y características fundamentales. Formas y técnicas de propaganda. - Información, propaganda y conflicto.- Los nuevos medios y las nuevas tecnologías de la Información. La mundialización informativa
Tema 8.- La Sociedad Internacional Audiovisual
El fenómeno de la globalización.- Información y conflictos.- Corresponsales y Enviados Especiales: el periodista, objetivo militar. La guerra de las mentiras.- Sistemas Nacionales Audiovisuales.
El sistema de Conferencias y la articulación de la Sociedad Internacional posbélica.- La creación de las Naciones Unidas.- La consolidación de los bloques político-militares y la política de contención.- Los orígenes de la integración regional europea
Tema 2.- El sistema de las Naciones Unidas
Propósitos y principios de las Naciones Unidas.- Los órganos principales de Naciones. Unidas.- La Secretaría General.- Los Organismos Especializados.- La expectativa de reforma de la Organización.
Tema 3.- La descolonización y sus consecuencias internacionales
La organización de Naciones Unidas: el planteamiento de las superpotencias.- Las potencias coloniales: los modelos, las fases y los procesos de descolonización.-Las relaciones internacionales de Los Estados independizados: el nacimiento del Tercer Mundo.
Tema 4.- La Organización del Tratado del Atlántico Norte
Constitución, evolución histórica y transformación tras la desaparición de la bipolaridad.- Los miembros de la OTAN: ampliación, grados de participación, derechos y obligaciones.- Estructura orgánica civil y militar.- El papel de la OTAN en el mantenimiento de la paz.
Tema 5.- La Unión Europea
El Consejo Europeo y el Consejo de Ministros.- La Comisión.- El Parlamento Europeo.- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.- Otros órganos comunitarios.- Las principales políticas comunes: La Unión monetaria, la Política Exterior y de Seguridad Común y los Asuntos de Justicia e Interior.
Tema 6.- La opinión pública y el Individuo como Actores Internacionales
Características generales de la opinión pública.- El protagonismo internacional de la opinión pública.- El individuo como sujeto y como objeto de las relaciones internacionales.-
Tema 7.- Información Internacional y Propaganda Internacionales. El fenómeno de la globalización
Imagen y realidad en las relaciones internacionales.- Fuentes de información internacional y criterios prácticos.-El sistema informativo internacional.-La propaganda: concepto y características fundamentales. Formas y técnicas de propaganda. - Información, propaganda y conflicto.- Los nuevos medios y las nuevas tecnologías de la Información. La mundialización informativa
Tema 8.- La Sociedad Internacional Audiovisual
El fenómeno de la globalización.- Información y conflictos.- Corresponsales y Enviados Especiales: el periodista, objetivo militar. La guerra de las mentiras.- Sistemas Nacionales Audiovisuales.
Evaluación
Admitiendo un margen de discrecionalidad en la dedicación a los distintos contenidos del Temario que cada profesor deberá advertir a sus alumnos, la evaluación se realizará de manera continua. Se tendrá en cuenta de forma proporcional la asistencia y participación del estudiante en todas las actividades formativas así como los resultados de las pruebas objetivas para la valoración de los conocimientos adquiridos por los alumnos en cada uno de los bloques temáticos que constituyen la asignatura.
Durante el curso 2021-2022, las pruebas finales de evaluación, tanto las ordinarias como las extraordinarias, se celebrarán de forma presencial, salvo que la evolución de la situación y las recomendaciones de las autoridades sanitarias lo impidan en ese momento y recomienden la realización de pruebas no presenciales.
Durante el curso 2021-2022, las pruebas finales de evaluación, tanto las ordinarias como las extraordinarias, se celebrarán de forma presencial, salvo que la evolución de la situación y las recomendaciones de las autoridades sanitarias lo impidan en ese momento y recomienden la realización de pruebas no presenciales.
Bibliografía
BARBÉ, E.: Relaciones Internacionales, Madrid, Tecnos, 2010.
CALDUCH, R.: Relaciones Internacionales, Madrid, Ed. Ciencia Sociales, 1991.
IDEM.- Dinámica de la Sociedad Internacional.- Madrid. Edit. Centro de Estudios Ramón Areces S.A.
TRUYOL, A.: La Sociedad Internacional, Madrid, Alianza, 2008.
Direcciones web de interés
Naciones Unidas: http://www.un.org/es
Unión Europea: http://europa.eu/index_es.htm
Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona: http://www.cidob.org
Real Instituto Elcano: http://www.realinstitutoelcano.org
OTAN : http://www.nato.int
Mapas, información de actualidad: BBC Mundo: http://news.bbc.co.uk/
Le Monde Diplomatique: http://www.monde-diplomatique.fr
CALDUCH, R.: Relaciones Internacionales, Madrid, Ed. Ciencia Sociales, 1991.
IDEM.- Dinámica de la Sociedad Internacional.- Madrid. Edit. Centro de Estudios Ramón Areces S.A.
TRUYOL, A.: La Sociedad Internacional, Madrid, Alianza, 2008.
Direcciones web de interés
Naciones Unidas: http://www.un.org/es
Unión Europea: http://europa.eu/index_es.htm
Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona: http://www.cidob.org
Real Instituto Elcano: http://www.realinstitutoelcano.org
OTAN : http://www.nato.int
Mapas, información de actualidad: BBC Mundo: http://news.bbc.co.uk/
Le Monde Diplomatique: http://www.monde-diplomatique.fr
Otra información relevante
ARENAL, C. del: Introducción a las Relaciones Internacionales, Madrid, Tecnos, 2007.
CARRILLO SALCEDO, J. A.: ¿Reforma de las Naciones Unidas o aplicación del espíritu y la letra de la Carta?, Madrid, Marcial Pons, 2009.
HAMELINK,C.J.- La aldea transnacional. El papel de los trusts en la comunicación audiovisual. Barcelona.Edit.Gustavo Gili.
MACBRIDE,S.- Un solo mundo voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo.- México. Edit. F.C.E.
MIEGE,J.L.- Expansión europea y descolonización,de 1870 a nuestros días.- Barcelona. Edit. Labor.
MORENO, F.y JIMENEZ, F.(Coord.).- La guerra: realidad y alternativas.- Madrid. Edit.Editorial Complutense
PEÑAS ESTEBAN, F.J.: Occidentalización, fin de la guerra fría y relaciones internacionales, Madrid, Alianza, 1997.
PEREIRA CASTAÑARES, J. C. (Coord.): Historia de las relaciones internacionales contemporáneas, Barcelona, Ariel, 2009.
PIZARROSO, A.- Historia de la propaganda.- Madrid. Edit. Eudema.
Idem- La guerra de las mentiras.- Madrid. Edit. Eudema.
SAHAGÚN, F.: De Gutenberg a Internet. La Sociedad Internacional de la Información, Madrid, Fragua, 2004.
STEVENSON, R.L.; SHAW, D.L.- Las noticias internacionales y el nuevo orden en la información mundial.- Barcelona. Edit. Mitre
CARRILLO SALCEDO, J. A.: ¿Reforma de las Naciones Unidas o aplicación del espíritu y la letra de la Carta?, Madrid, Marcial Pons, 2009.
HAMELINK,C.J.- La aldea transnacional. El papel de los trusts en la comunicación audiovisual. Barcelona.Edit.Gustavo Gili.
MACBRIDE,S.- Un solo mundo voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo.- México. Edit. F.C.E.
MIEGE,J.L.- Expansión europea y descolonización,de 1870 a nuestros días.- Barcelona. Edit. Labor.
MORENO, F.y JIMENEZ, F.(Coord.).- La guerra: realidad y alternativas.- Madrid. Edit.Editorial Complutense
PEÑAS ESTEBAN, F.J.: Occidentalización, fin de la guerra fría y relaciones internacionales, Madrid, Alianza, 1997.
PEREIRA CASTAÑARES, J. C. (Coord.): Historia de las relaciones internacionales contemporáneas, Barcelona, Ariel, 2009.
PIZARROSO, A.- Historia de la propaganda.- Madrid. Edit. Eudema.
Idem- La guerra de las mentiras.- Madrid. Edit. Eudema.
SAHAGÚN, F.: De Gutenberg a Internet. La Sociedad Internacional de la Información, Madrid, Fragua, 2004.
STEVENSON, R.L.; SHAW, D.L.- Las noticias internacionales y el nuevo orden en la información mundial.- Barcelona. Edit. Mitre
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
EMPRESA Y TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL | ESTRUCTURA AUDIOVISUAL |
Grupos
Clase teórica y/o práctica | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 11/09/2023 - 15/12/2023 | MIÉRCOLES 18:00 - 20:00 | - | MARIA JOSEFA PEREZ DEL POZO |
JUEVES 16:00 - 18:00 | - | MARIA JOSEFA PEREZ DEL POZO | ||
Grupo B | 22/01/2024 - 10/05/2024 | LUNES 09:00 - 11:00 | - | ELIZABETH LOPEZ RODRIGUEZ |
MIÉRCOLES 11:00 - 13:00 | - | ELIZABETH LOPEZ RODRIGUEZ |